- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
En la última reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de Comercio, celebrada el viernes en Estocolmo, España ha defendido dar un impulso definitivo a la firma y ratificación de los acuerdos comerciales que se han concluido pero que aún están pendientes, como el Acuerdo Comercial UE-Mercosur y la modernización de los acuerdos de libre comercio con México y Chile.
En el ámbito hortofrutícola, la balanza comercial con estos países es deficitaria para España, que exportó a Mercosur 63.163 toneladas en 2022 e importó 180.406 toneladas.
De las 63.163 toneladas que España exportó a los cuatro países de Mercosur en 2022, y que supone sólo el 0,5% de la exportación española de frutas y hortalizas frescas, la mayor parte, 60.024 toneladas se exportaron a Brasil, un total de 3.093 toneladas se vendieron en Argentina y 496 toneladas a Uruguay, no habiendo exportaciones a Uruguay, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.
Las importaciones españolas procedentes de Mercosur totalizaron 180.046 toneladas, de las que 125.078 toneladas procedieron de Brasil, un total de 46.253 toneladas procedieron de Argentina y 9.075 toneladas de Uruguay, mientras que no hubo importaciones de Uruguay.
En cuanto a México, y Chile la balanza comercial también es deficitaria para España. Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas a México en 2022 se situaron en 2.875 toneladas y las importaciones se elevaron a 18.197 toneladas y en el caso de Chile no hubo exportaciones españolas en 2022 y las importaciones se situaron en 42.653 toneladas.
El apoyo de España a acelerar los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur, chile y México fue mostrado por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, en la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de Comercio, celebrada en Estocolmo, el viernes 10 de marzo. Xiana Mendez expuso que América Latina es un socio esencia para la UE para hacer frente a los retos actuales del comercio internacional. Y en esa línea solicitó a la UE que se diera un impulso definitivo a la firma y ratificación de los acuerdos comerciales que se han concluido pero que aún están pendientes, como el Acuerdo Comercial UE-Mercosur y la modernización de los acuerdos de libre comercio con México y Chile, según la nota informativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.Fuente: Fepex
Alemania Precios POS - Semana 11/2023
El agricultor tiene que ser el protagonista en el proceso de transformación digital hortícola