- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
Pequeños pero definitivos cambios en el cultivo y en el manejo de la fruta una vez recolectada, han hecho posible que la campaña de granada nacional 2022-2023 haya sido histórica para Peris.
Esta temporada, la granada de origen Comunitat Valenciana procesada por Peris en su división de IV gama, se ha alargado dos meses más de lo habitual. Hasta la campaña anterior, la granada de origen nacional solo llegaba hasta diciembre, pero esta temporada la empresa ha podido disponer de ella hasta finales de febrero. Esto ha posibilitado que el volumen procesado por Peris de granada cultivada en España haya pasado de cerca de 26 toneladas en la temporada 2021-2022, a 75 toneladas en la temporada 2022-2023, un 190% más.
La razón hay que buscarla, por una parte, en la selección varietal, y por otra, en la mejora de los procesos de almacenamiento, que han permitido obtener una mejor recolección y conservación de los frutos y durante más tiempo. Todo ello, de manera natural y manteniendo intactas las propiedades organolépticas de la granada.
Para Peris, alargar la campaña nacional supone poner en el mercado durante un periodo más amplio un producto de proximidad y de gran calidad, a un precio competitivo, algo que los distribuidores han valorado notablemente.
Peris trabaja la granada durante todo el año para su división de IV gama, en un proceso muy cuidado que se adapta en todo momento al punto de maduración de la fruta. Bajo este precepto, las granadas se seleccionan y se desgranan, para después envasar en tarrinas sostenibles los mejores arilos.
La granada destinada a IV gama es para Peris uno de sus productos más consolidados, con crecimientos en ventas año tras año. De hecho, la empresa espera un crecimiento de entre un 10 a un 15% en las ventas de este producto para 2023. Esto viene impulsado porque el formato desgranado facilita a los consumidores que la integren cada vez más en su dieta. También por el reconocimiento del consumidor sobre los beneficios que aportan los frutos rojos, entre los que se encuentra la granada, fuente de vitamina K y C.