- Precios Cítricos Córdoba - Semana 49/2023
- Siente el latido de la innovación en FRUIT LOGISTICA 2024
- La importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros creció un 6,5% en volumen y un 12% en valor hasta septiembre
- La reserva hídrica española se encuentra al 44,6% de su capacidad
- Los efectos del cambio climático provocarán unas pérdidas de 1.280 millones de euros para el campo almeriense durante el periodo 2023-2030
- Huelva - Una jornada formativa sobre técnicas de acolchado en cultivos leñosos aborda cómo ahorrar agua
- El IRTA acerca nuevas tecnologías digitales a los regantes para que optimicen la planificación del riego
- Cuidar el suelo y el agua para asegurar un mañana sostenible
Alcachofa de España comienza en Cartagena la segunda fase del cultivo de esta verdura, inmersa en una campaña que anualmente supera en España las 220.000 toneladas
En la producción de alcachofa los colmos son las cosechas y posteriores recogidas que se hacen del cultivo de una misma planta en una campaña. Son dos: el primero tiene lugar con la llegada del otoño y el segundo en marzo, antesala de la primavera.
Precisamente, el inicio de esta segunda cosecha ha comenzado hoy en Cartagena, una de las principales zonas productoras de alcachofa de nuestro país. Y lo ha hecho con un acto simbólico, ‘el colmo de los colmos’, que ha organizado la asociación Alcachofa de España y en el que han participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la entidad, Antonio Galindo; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo; y que ha sido apadrinado por el chef Sergio de la Orden, del restaurante el Mosqui de Cabo de Palos.
En el mismo se han dado a conocer las distintas fases del cultivo de la alcachofa, los beneficios saludables de esta verdura y su versatilidad en la cocina a través de una degustación.
“Un sector muy querido en el Campo de Cartagena”
Noelia Arroyo, la primera edil del municipio, ha asegurado que en la comarca del Campo de Cartagena “producimos el 60% de alcachofa” y esta jornada “nos permite dar visibilidad al producto y a todo lo que no se ve y que hay detrás: el buen hacer de nuestros productores, agricultores y empresas logísticas, que forman parte de un sector tan querido en nuestro municipio”.
Motor económico y social
Por su parte, Fernando López Miras ha defendido que el sector agroalimentario es “el motor económico y social de la Región de Murcia”. Asimismo, ha agradecido a Alcachofa de España “por haber situado a la Región de Murcia y a España como uno de los principales productores mundiales de alcachofa”. Además, ha recordado que esta autonomía produce el 65% de las toneladas de alcachofas que se exportan. Exportaciones que, según ha aclarado el presidente de la Región de Murcia, “en 2022 aumentaron un 25%, lo que da una idea de la importancia que tiene para nosotros el cultivo de la alcachofa”.
Más de 220.000 toneladas de alcachofas
Asimismo, Galindo ha reivindicado a la Región de Murcia como "la principal zona productora de alcaucil de España, que a su vez es la segunda potencia mundial", ya que genera anualmente más de 220.000 toneladas, gracias a haber conseguido llevar el cultivo también a otros puntos del país para contar con él todo el año a nivel nacional e internacional con la exportación: desde Tudela (Navarra) y Benicarló (Castellón) hasta la Vega Baja del Segura (Alicante) y localidades de la sierra de Granada como Zafarraya. Galindo recomienda el consumo de alcachofa “al menos dos veces a la semana por su versatilidad y propiedades saludables”.