- AVA-ASAJA pide a la UE reconsiderar una transición ecológica “menos ideológica y precipitada” ante las críticas en Alemania, Italia y Países Bajos
- Andalucía Campaña Cítricos 22/23 Informe Semana 11 - Se acerca el final de campaña para algunas variedades
- Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio y las perspectivas económicas
- CE: el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas en el punto de mira
- El pastoreo que restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
- Huelva Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semana 11 - Fuerte bajada de los precios de fresa
- La alta participación de empresas extranjeras refleja la importancia de Infoagro Exhibition a nivel internacional
- GO CHAMPLAST - Un proyecto sustituirá materiales y valorizará residuos del cultivo del champiñón con nuevas soluciones más sostenibles
La importación española de frutas y hortalizas frescas en 2022 creció un 7% en volumen y un 15% en valor respecto a 2021, totalizando 3,8 millones de toneladas y 3.763 millones de euros, reforzando la tendencia al alza de los últimos años, y manteniendo un comportamiento más positivo que las exportaciones, según FEPEX.
La importación de hortalizas fue la que más creció en 2022, con 1,8 millones de toneladas (+14%) por un valor de 1.172 millones de euros (+32%), marcada por la tendencia al alza de la importación de patata, que se situó en 1 millón de toneladas, un 20% más que en 2021 por un valor de 364 millones de euros, un 55% más que en 2021. Las importaciones de patata representaron el 56% del total de las hortalizas compradas al exterior.
A gran distancia de la patata, la segunda hortaliza más importada por España es el tomate con 188.058 toneladas (+5%) por un valor de 206 millones de euros (+32%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.
En cuanto a la importación de frutas en 2022, totalizó 2 millones de toneladas (+1%) y 2.591 millones de euros (+9%). El plátano es la fruta más importada, con 403.702 toneladas (+9%) por un valor de 259 millones de euros (+29%) seguido de aguacate con 208.575 toneladas (-3%) por un valor de 404 millones de euros (-2%).
El tercer lugar lo ocupa la manzana, con 195.524 toneladas (+6%) y 150 millones de euros (-4%) y el cuarto la piña, con 160.746 toneladas (-6%) por un valor de 134 millones de euros (+16%).
La importación española de frutas y hortalizas frescas muestra el continuo crecimiento de la competencia exterior tanto en el mercado nacional como el comunitario y está impulsada por normativas menos exigentes en los lugares de producción, en distintos ámbitos como el fitosanitario, haciendo cada vez menos competitivo el modelo de producción comunitario, según FEPEX.
Alemania Precios POS - Semana 9/2023
A punto de concluir el plazo preferente para reservar el espacio en FRUIT ATTRACTION 2023