- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
- El empresario Emilio Duró abrirá el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos
- Melon House Fair 2023 de Enza Zaden
- La Consejería pide reunión urgente con las cadenas de distribución alemanas en defensa de la fresa onubense
(R.P.) La última semana del mes de enero, marcada por la ola de frío, ha provocado un descenso significativo de la producción. Los precios como era esperado han subido a nivel general en todos los productos, aunque han sido más importantes en pimiento y tomate.
Se debe también a la finalización de muchas plantaciones, mientras que la demanda se mantiene en los mercados.
La oferta de pimiento se ha incrementado, pero las cotizaciones suben especialmente en los tipos california. El rojo se vende entre un euro con ochenta y un euro con sesenta, el amarillo asciende hasta dos euros con veinte céntimos y tiene remates de dos euros, y el verde tiene un corte medio de noventa céntimos de euro el kilo. Las zonas de siembra más temprana ya están finalizando la recolección del tipo california y próximamente se retirarán los cultivos para iniciar el trasplante del ciclo de primavera. El pimiento lamuyo rojo también suben y registra cortes que van desde un euro con treinta a un euro con diez céntimos, mientras que el verde oscila entre un euro con quince y noventa céntimos de euros el kilo. El pimiento italiano verde alcanza primeros cortes de un euro con sesenta céntimos y remates de un euro con treinta, y el italiano rojo tiene un precio medio de un euro con cuarenta céntimos.
El tomate vuelve a ascender en sus cotizaciones una semana más. En estas fechas hay menor competencia de otros orígenes en los mercados debido al precio de la electricidad y del gas. Marruecos y Turquía son los principales competidores de la producción almeriense en Europa. El tomate pera cotiza entre un euro con quince y noventa céntimos, el tipo ramo tiene un primer corte de un euro con cuarenta y remates de un euro con veinte céntimos, y el tomate larga vida registra un corte medio de noventa céntimos de euro el kilo. Las judías verdes se mantienen con precios elevados destacando el tipo strike con una media de ocho euros el kilo. La perona roja tiene una media de seis euros con cuarenta, el tipo helda se vende entre cinco euros con noventa y tres euros con ochenta céntimos y la emerite cotiza de media seis euros el kilo.
La competencia en berenjena es escasa, solo Italia y Turquía presentan una oferta significativa. El tipo larga se vende entre un euro con sesenta y un euro con cuarenta, mientras la rayada sube hasta precios de tres euros y finaliza las ventas en torno a dos euros con sesenta céntimos de euro el kilo. El calabacín, tanto el fino como el gordo, se mantiene esta semana con valores moderados que van desde un euro con veinte céntimos a noventa céntimos. Respecto al pepino, el tipo largo tiene un corte medio de un euro con veinte, el pepino corto negro se vende entre un euro y setenta céntimos y el francés tiene un primer corte de noventa céntimos y remates de ochenta céntimos de euro el kilo.
El Gobierno aprueba los Planes Hidrológicos que marcarán la gestión del agua en España hasta 2027