- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
La reserva hídrica española está al 32,9 % de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 47) 18.444 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 195 hectómetros cúbicos (el 0,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo (A) con 132,5 mm (132,5 l/m²).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 60,3%
Cantábrico Occidental al 55,5%
Miño-Sil al 45,1%
Galicia Costa al 58,8%
Cuencas internas del País Vasco al 61,9%
Duero al 34,3%
Tajo al 38,8%
Guadiana al 23%
Tinto, Odiel y Piedras al 64,2%
Guadalete-Barbate al 21,6%
Guadalquivir al 18,6%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 33,9%
Segura al 32,6%
Júcar al 52,4%
Ebro al 35,4%
Cuencas internas de Cataluña al 33,8%
Fuente: MITECO
La reserva hídrica española se encuentra al 32,5 % de su capacidad
Precios Cítricos de Valencia - Semana 47/2022