- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares sigue decreciendo fuertemente, un 13% menos de enero a agosto de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 4,7 millones de kilos y el valor cayó un 4%, situándose en 8.687 millones de euros, según los últimos datos del Panel del Consumo Alimentario del MAPA.
El descenso del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en los ocho primeros meses del año se ha producido en todas las categorías: frutas, hortalizas y patata. Las frutas retrocedieron un 12% en volumen, totalizando 2,5 millones de kilos y el valor cayó un 1% totalizando 4.371 millones de euros, cayendo en volumen todas las frutas menos uvas (+9%) y mandarinas (+2%).
El volumen de hortalizas consumidas descendió un 15% respecto al mismo periodo de 2021 y un 8% el gasto, situándose en 1,5 millones de kilos y 3.278 millones de euros respetivamente. Descendió el consumo de todas las hortalizas como tomate (-12%), lechuga (-12%), pimiento (-19%), cebolla (-20%) .... Y la demanda de patata descendió un 13% en volumen, totalizando 964 millones de kilos con un gasto de 538 millones de euros (-6%).
El consumo en los hogares ha retrocedido incluso a niveles anteriores a la pandemia. En 2019 y en el periodo analizado, de enero a agosto, el consumo fue de 5,2 millones de kilos y este año ha sido de 4,7 millones de kilos, lo que supone un descenso del 10%, mostrando, según FEPEX, que el crecimiento derivado de los confinamientos por la COVID fue algo puntual. Fuente: FEPEX
La DANA causa pérdidas superiores a 15 millones en la agricultura de Valencia y Castellón
Precios Cítricos de Valencia - Semana 46/2022