- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
Bajo el lema «Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico», AINIA la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos celebra los próximos días 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022 en el Auditorio La Llotja en Lleida el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos.
El lunes 26 por la tarde esté prevista la inauguración que contará con la conferencia inaugural del Sr. Jingyuan Xia, director de la División de Producción y Protección de Vegetales de la FAO acompañado de la ex-ministra de Agricultura Isabel García Tejerina. Los días 27 y 28 tendrán lugar las diferentes comunicaciones, conferencias y mesas redondas, todo ello en el Palacio de Congresos de Lleida - La Llotja, y contará con la participación de ponentes de diferentes países europeos y latinoamericanos. El último día, el jueves 29, se realizarán visitas técnicas a empresas e instituciones de la zona.
PROGRAMA
Los Ingenieros Agrónomos, conscientes del Reto Demográfico, desarrollan soluciones para un Desarrollo Rural sostenible, la seguridad alimentaria y la despoblación del Medio Rural, fijando población. El sector agroalimentario, que incluye todas las actividades del "campo a la mesa" (agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y, distribución y comercialización) debe ser clave para ofrecer soluciones que respondan al reto demográfico, creadoras de riqueza en el territorio y ponderadoras de la población en el medio rural.
La despoblación rural es un proceso muy complejo debido a sus causas y consecuencias, a los diversos agentes implicados, la amplitud y heterogeneidad del espacio rural al que afecta y las múltiples las formas en que se manifiesta.
Más información: www.congresoagronomos.es
Fuente y foto: Ainia