- Sabor, resistencia a plagas y aguante en los lineales, las demandas de consumidores, productores y distribución a las nuevas variedades
- La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 por ciento de su capacidad
- Olivicultores y almazaras se plantean no recolectar al no haber apenas aceitunas debido a la sequía
- El camión sigue siendo el principal medio para transportar las frutas y hortalizas frescas, con más del 94% del total exportado
- Alemania precios POS - Semana 33/2022
- Rewe NRW - Semana 33/2022
- Netto NRW - Semana 33/2022
- Hit NRW - Semana 33/2022
La exportación española de hortalizas creció el 10,67% hasta el mes de mayo, alcanzando un máximo histórico de 3.955 millones. Sin embargo, pese a dicho crecimiento, el volumen retrocede un 3,43% imputable a un descenso que se extiende a un amplio grupo de productos con un fuerte peso en la exportación, aunque con caídas moderadas.
La excepción viene principalmente del lado de las aliáceas, cebolla y ajo, que crecen un 14,36% con 110.935 toneladas y un 5,26% con 64.679 toneladas respectivamente.
El comportamiento de los precios es muy dispar, según el análisis realizado por FEPEX, y en algunos productos no refleja el fuerte crecimiento de los costes. En el lado positivo destaca la recuperación de las cotizaciones de tomate, coles y calabacín.
En el mismo periodo la importación de hortalizas ascendió 817.344tn con un crecimiento del 1.43%, correspondiendo 512.687 a patata, 69.970 a cebolla y 45.127tn a judía verde.
Cabe destacar el volumen de las importaciones de tomate con 50.768tn y pimiento en un periodo que se solapa plenamente con la producción española y con unos precios muy inferiores a los obtenidos en la exportación. Fuente: Fepex