- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
La reserva hídrica española está al 46,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 26) 25.968 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertienteMediterránea. La máximase ha producido en San Sebastián – Donostia con 86,4 mm (86,4 l/m²).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%
Cantábrico Occidental al 64,5%
Miño-Sil al 53,4%
Galicia Costa al 68,3%
Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
Duero al 52,7%
Tajo al 45,8%
Guadiana al 29,1%
Tinto, Odiel y Piedras al 75,1%
Guadalete-Barbate al 32,5%
Guadalquivir al 28,6%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 49,3%
Segura al 43,1%
Júcar al 64,9%
Ebroal 67,9%
Cuencas internas de Cataluña al 54,1%
Fuente: MITECO
La reserva hídrica española se encuentra al 47,1 por ciento de su capacidad