- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
PROEXPORT convoca a los productores regionales a visitar las fincas experimentales de las casas de semillas internacionales que estos días abren sus puertas para mostrar sus nuevas propuestas
Durante esta semana y la próxima, la Región de Murcia se convierte en el epicentro europeo de la innovación agronómica y genética de las frutas del verano por excelencia: el melón y la sandía. Coincidiendo con el arranque de la campaña murciana, las distintas firmas internacionales de semillas abren las puertas de sus estaciones experimentales y presentan sus novedades a productores y compradores europeos de estos cultivos de verano.
Como señala Fernando P. Gómez, director de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), “la elección de las semillas es muy importante para poder obtener plantas sanas y frutos de calidad. Agricultores, empresarios y profesionales buscamos desarrollos que aporten nuevos sabores, colores, formas, texturas, resistencias a plagas, optimización de insumos o adaptación al cambio climático. Es un trabajo arduo, de años, que requiere de la colaboración estrecha entre las casas de semillas y los productores en origen, algo que en la Región de Murcia hacemos con especial éxito”.
Así es, no en vano la Región de Murcia lidera la producción de melón nacional con un 55% del total, mientras en la sandía con un 20% ocupa el segundo lugar tras Andalucía. En 2021, Murcia exportó 208.680 toneladas de melón por valor de 154 millones de euros. En cuanto a sandía, las exportaciones ascendieron a 240.530 toneladas, por un valor de 99,6 millones de euros.
Hasta la Región se desplazan agricultores de todas las zonas productoras españolas, de otros países y muchos especialistas de las cadenas de distribución europeas, para conocer de primera mano las propuestas innovadoras que desarrollan los “breeders”, mejoradores vegetales creadores de nuevas variedades en las firmas de semillas.
Necesidades de productores y consumidores
Satisfacer los gustos del consumidor actual, las demandas de la distribución y de la industria transformadora, y las necesidades de los agricultores para apostar por una variedad u otra son los factores con los que juegan los “breeders” a la hora de generar una nueva variedad de melón o sandía.
En estas innovaciones, que responden tanto a las tendencias de consumo como a las necesidades de la producción, los productores hortofrutícolas murcianos reclaman variables como la resistencia a ciertas plagas y enfermedades, la sostenibilidad del cultivo en campo, su adaptación a la zona de producción, o la productividad de la planta en kilos por hectárea.
En el caso de los puntos de venta, las demandas más reseñables giran en torno a conseguir frutas que aguantan en el lineal sin deteriorarse y que cuentan con un aspecto uniforme y, en los últimos años, calibres más pequeños que se adaptan al tamaño de los grupos familiares actuales.
No obstante, estas necesidades dependen del mercado al que vaya destinado el producto. Mientras que el norte de Europa reclama calibres pequeños, países como Portugal prefieren frutos de grandes dimensiones.
Pero lo que todos demandan y es condición sine qua non para que la variedad tenga éxito es el componente “sabor”. En sandía, su decidida apuesta por el sabor en variedades sin pepita ha supuesto que en la última década se incremente su consumo considerablemente, ganando terreno al melón. Ahora, productores y casas de semillas trabajan en nuevos tipos de melón que, a la vez que aguantan bien en el lineal, consiguen deleitar a los paladares más exigentes.
Calendario de puertas abiertas
Para mostrar sus novedades, las distintas casas de semillas han organizado su calendario de puertas abiertas a lo largo de esta semana y hasta el próximo 12 de julio. En la Región de Murcia, éstas son las principales citas de los eventos de melón y sandía:
Fernando P. Gómez participa el próximo 30 de junio en una jornada técnica de Bayer-Seminis en El Batel (Cartagena), junto a José Antonio Cánovas, presidente de la murciana Kernel Export SL, el experto e influencer del retail, Laureano Turienzo, y otros profesionales del sector.