agronoticias.es

El 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos ha echado a andar ayer en la Casa Colón de Huelva con un alegato al esfuerzo, a la lucha y a la resistencia hecho por el entrenador Toni Nadal, y con un análisis sobre la eficiencia de los recursos hídricos y las oportunidades en el retail para los frutos rojos.

Una cita que ha sido inaugurada por alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho; y el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios.
Durante su intervención, Alberto Garrocho, ha dado la bienvenida y ha agradecido su presencia a todos los congresistas y ponentes "en una edición de la vuelta a la normalidad tras dos años convulsos por la pandemia, y tras una campaña compleja y llena de dificultades, marcada por las adversidades climáticas, la escasez de mano de obra, la huelga del transporte y el incremento general en los costes".
El presidente de Freshuelva ha destacado que este Congreso servirá "para debatir sobre el futuro de nuestro sector, que pasa por continuar con nuestra apuesta por la sostenibilidad, para conseguir tener los mejores berries en el mejor entorno".Poner de relieve que "los frutos rojos del mundo tienen la marca Huelva, que se convierte con esta cita en el epicentro mundial de las berries para poner de manifiesto que, además de producir frutas de calidad, producimos salud y bienestar".
Por su parte, el secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha mostrado "el apoyo decidido del Gobierno andaluz a un sector con el que Huelva y Andalucía son líderes en Europa y en el mundo", por lo que ha animado a los profesionales del sector a "seguir yendo por delante de los demás en investigación, excelencia y calidad".
En este sentido, Pérez ha destacado el esfuerzo que su administración está haciendo en "hacer frente a las exportaciones de terceros países en las mismas condiciones que ellos", y en la puesta en marcha del observatorio de precios, entre otros aspectos.
La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha asegurado que "la celebración de este Congreso pone de manifiesto la capacidad de la provincia para acoger grandes eventos relacionados con nuestros principales sectores productivos, al mismo tiempo que nos coloca a la vanguardia de la innovación, la promoción y la transferencia de conocimientos".
Limón, quien ha subrayado la apuesta de la Diputación por el sector con el objetivo de aunar esfuerzos para seguir liderando y ampliando mercados, ha señalado que en esta edición y como gran novedad "la Diputación pone a disposición de los empresarios onubenses un espacio, donde cuatro empresas de carácter innovador y dedicadas a los servicios auxiliares a la agricultura en general y a los frutos rojos en particular, ofrecen sus productos y servicios a todas las personas que están presentes en el congreso".
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha mostrado su gratitud por "poder ser sede un año más de un congreso tan importante para un sector que es clave para la provincia en términos de empleo, promoción, PIB y buen hacer".
En este sentido, el regidor onubense ha hecho un llamamiento a no consentir que se "desprestigie el sector", por lo que ha pedido a las administraciones y a todos los sectores implicados "estar unidos en la defensa de la agricultura onubense, que es ejemplo en el mundo entero por su capacidad innovadora y por su sostenibilidad".
La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha hecho hincapié en el carácter "vanguardista y pionero" del sector de los berries de la provincia, "que ha sabido conjugar la rentabilidad de sus explotaciones con un fuerte compromiso por la sostenibilidad y por la responsabilidad social corporativa".
Así, Parralo ha destacado que Huelva es "el primer productor de frutos rojos de Europa y el cuarto del mundo, gracias, sobre todo, a la calidad del producto como valor diferenciador". La subdelegada ha resaltado, además, los pioneros programas de contratación en origen y la "continua apuesta" por el I+D+i de sus empresas.
El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha destacado, por su parte, que este Congreso "demuestra la importancia del sector" y pone de relieve un hecho que, en su opinión, es clave: "creernos de una vez por todas lo bien que se hacen las cosas en el sector de los berries".
García-Palacios, en este sentido, ha asegurado que "no existe en Europa un sector como el de los frutos rojos de Huelva, capaz de llegar a la excelencia por medios de la investigación y la innovación, de la optimización de los regadíos y del bienestar social de sus trabajadores".

Conferencia inaugural
El entrenador de tenis y director de la Rafa Nadal Academy, Toni Nadal, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, en la que ha asegurado que "la lucha y la resistencia es la clave del éxito en cualquier campo de la vida", haciendo hincapié en que "hay que poner pasión te dediques a los que te dediques".
Más información:

https://freshuelva.es/toni-nadal-asegura-en-la-apertura-del-vii-congreso-internacional-de-frutos-rojos-que-la-clave-de-todo-exito-reside-en-la-lucha-y-la-resistencia/