agronoticias.es

(R.P.) En las comercializadoras almerienses comienza la recta final de la presente campaña agrícola que concluirá a finales de este mes de junio. Una de las hortalizas que está siendo protagonista por sus altas cotizaciones es el tomate, quizás sea el producto más rentable de la primavera y haya batido récord de precio respecto a ejercicios agrícolas anteriores.

El tomate ramo se vende entre un euro con cuarenta y un euro con veinte céntimos, el tomate tipo pera inicia las ventas en torno a un euro con sesenta y tiene remates de un euro con treinta céntimos, el tipo liso registra una media de un euro y el tipo larga vida oscila entre un euro con cuarenta y un euro con veinte céntimos de euro el kilo.

En cuanto a la sandía, los precios medios han bajado de forma importante con un incremento de la oferta. La sandía mini tiene un corte medio de treinta y seis céntimos de euro, la sandía negra cotiza de media cincuenta céntimos y la rayada se vende a un corte medio de cuarenta y cuatro céntimos de euro el kilo. Respecto al melón, el descenso en su valor también es considerable en tipos como el tipo piel de sapo que se vende a una media de sesenta céntimos, el melón Galia tiene un corte medio de cincuenta y siete céntimos, el cantaloup baja hasta un valor medio de treinta céntimos y el amarillo se mantiene en torno a los cincuenta y cinco céntimos de euro el kilo.

Del conjunto de pimientos destaca el lamuyo rojo que oscila entre dos euros y un euro con cincuenta céntimos, mientras que el verde se vende ente un euro con cuarenta y un euro el kilo. El pimiento italiano verde inicia las ventas en un euro con treinta céntimos y tiene remates de setenta céntimos de euro el kilo. La berenjena larga consigue mantenerse en precios elevados para estas fechas con cortes que van desde ochenta y cinco a sesenta céntimos, y la berenjena rayada se vende entre un euro con treinta céntimos y ochenta céntimos de euro el kilo.

El pepino francés ha subido de precio esta semana y se vende entre un euro con veinte céntimos y un euro el kilo, mientras que el tipo corto negro llega hasta primeros cortes de un euro con setenta céntimos y tiene remates de un euro con cuarenta céntimos de euro el kilo. La judía strike sigue con altas cotizaciones con una media de tres euros con cincuenta céntimos, el tipo helda se vende ente dos euros con noventa y un euro con ochenta céntimos y la perona roja tiene un corte medio de dos euros con setenta céntimos de euro el kilo.

Algunas comercializadoras ya están anunciando cambios y ceses en los horarios de las subastas ante la reducción de la entrada de producto. En gran parte de los invernaderos del poniente almeriense ya han comenzado las tareas de limpieza para la preparación del suelo para los cultivos de la próxima campaña agrícola.