- El trabajo y la presión de los últimos años logra que la UE apruebe un tratamiento de frío
- Intercitrus: “La aprobación del cold treatment es un paso histórico en favor de la sanidad vegetal del agro europeo”
- Agricultura aplaude la aprobación del tratamiento frío para la importación de naranja en la UE
- AVA-ASAJA y ASOPROA instan a diferenciar el aguacate español por su menor huella de carbono
- Europa tendrá la menor cosecha de melocotones y nectarinas de los últimos 20 años
- Precios Cítricos Córdoba - Semana 21/22
- Los pimientos Tribelli® seducen a los foodies de Berlín y Londres con su dulzor
- Se espera una gran edición de FRUIT ATTRACTION, del 4 al 6 de octubre de 2022
La reserva hídrica española está al 50,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 19) 28.452 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 73 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado en menor medida a la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Valencia con 151,7 mm (151,7 l/m²).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 94,5%
Cantábrico Occidental al 64,5%
Miño-Sil al 55,3%
Galicia Costa al 70,0%
Cuencas internas del País Vasco al 100,0%
Duero al 57,9%
Tajo al 50,5%
Guadiana al 32,3%
Tinto, Odiel y Piedras al 80,3%
Guadalete-Barbate al 36,9%
Guadalquivir al 32,2%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 50,6%
Segura al 45,1%
Júcar al 65,7%
Ebro al 76,9%
Cuencas internas de Cataluña al 59,8%
Fuente: MITECO
La reserva hídrica española se encuentra al 50,6 por ciento de su capacidad