- Precios Cítricos Córdoba - Semana 49/2023
- Siente el latido de la innovación en FRUIT LOGISTICA 2024
- La importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros creció un 6,5% en volumen y un 12% en valor hasta septiembre
- La reserva hídrica española se encuentra al 44,6% de su capacidad
- Los efectos del cambio climático provocarán unas pérdidas de 1.280 millones de euros para el campo almeriense durante el periodo 2023-2030
- Huelva - Una jornada formativa sobre técnicas de acolchado en cultivos leñosos aborda cómo ahorrar agua
- El IRTA acerca nuevas tecnologías digitales a los regantes para que optimicen la planificación del riego
- Cuidar el suelo y el agua para asegurar un mañana sostenible
Comentario: Mercado con algo más de movimiento que en semanas anteriores.
Nuevas innovaciones debutarán a nivel internacional en la feria comercial líder para el negocio mundial de productos frescos del 7 al 9 de febrero. Ya se han anunciado 20 startups y los primeros Spotlights, incluidos muchos estrenos mundiales.
La importación comunitaria de frutas y hortalizas frescas procedentes de países terceros creció un 6,5% en volumen y un 12% en valor hasta septiembre de este año en relación con el mismo periodo del año anterior, totalizando 11,9 millones de toneladas y 13.907 millones de euros respectivamente.
La reserva hídrica española está al 44,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 49/23) 25.006 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 665 hectómetros cúbicos (el 1,2% de la capacidad total actual de los embalses).
Los efectos del cambio climático provocarán unas pérdidas de 1.288 millones de euros para el campo almeriense durante el periodo 2023-2030. Así se recoge en el estudio de impacto presentado hoy por la organización agraria COAG en el salón noble de la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, que ha contado con la presencia del Secretario General de COAG a nivel nacional, Miguel Padilla; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; y el secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.
Varias empresas, entre las que se encuentra la onubense Infocultivo, han organizado una jornada formativa sobre técnicas de acolchado en cultivos leñosos (olivo, viñedos, cítricos, fruta de hueso, granado...) para hacer frente a la sequía.
La gestión del regadío en tiempo de escasez de agua es una cuestión primordial para los regantes y para los investigadores. Actualmente, la sostenibilidad económica y ambiental del riego requiere una gestión eficiente de los recursos hídricos.
Con el lema "Suelo y Agua", hoy 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, que este año quiere reivindicar la profunda interdependencia de estos dos elementos vitales para el sostenimiento de la vida en la Tierra.