- Sabor, resistencia a plagas y aguante en los lineales, las demandas de consumidores, productores y distribución a las nuevas variedades
- La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 por ciento de su capacidad
- Olivicultores y almazaras se plantean no recolectar al no haber apenas aceitunas debido a la sequía
- El camión sigue siendo el principal medio para transportar las frutas y hortalizas frescas, con más del 94% del total exportado
- Alemania precios POS - Semana 33/2022
- Rewe NRW - Semana 33/2022
- Netto NRW - Semana 33/2022
- Hit NRW - Semana 33/2022
El principal objetivo a la hora de generar una nueva variedad en cualquier fruta y hortaliza es satisfacer los gustos del consumidor actual, las demandas de la distribución y de la industria transformadora, así como las necesidades de los agricultores.
La reserva hídrica española está al 37,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 33) 21.291 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 705 hectómetros cúbicos (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses).
En un año con los precios del aceite de oliva disparados a máximos históricos, los olivicultores de la Comunidad Valenciana apenas tienen aceitunas en sus campos a causa de las adversidades climáticas.
El 94,1% de las frutas y hortalizas exportadas por España se hace por carretera, con el camión como principal medio de transporte, es decir 12,6 millones de toneladas en 2021 y el 5,5% del total por barco, lo que supone un total de 738.986 toneladas. La exportación por ferrocarril representó un 0,19 % del total, con 26.033 toneladas. El avión representó el 0,09 % del total.
Las empresas expositoras de Fruit Attraction 2022 interesadas en participar los Innovation Hub Award, los premios a la innovación y el emprendimiento en el sector hortofrutícola podrán hacerlo hasta el día 29 de agosto.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) manifiesta su "preocupación" por las primeras interceptaciones producidas en la campaña citrícola del hemisferio sur, que acaba de empezar, de cargamentos de naranjas y mandarinas procedentes de Sudáfrica con destino a la Unión Europea (UE) infestadas de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) y mancha negra (Phyllosticta citricarpa),
Reducir las pérdidas alimentarias en distintos eslabones de la cadena alimentaria europea mediante la innovación, aportando soluciones dirigidas a cada una de las diferentes fases es el objetivo del Proyecto SISTERS, financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, en el que participa Proexport.