Se trata de un sistema basado en tecnologías fotónicas e Inteligencia Artificial. Se inicia el proyecto CERES, junto a AVA-ASAJA, ANECOOP, la Fundación Cajamar Comunidad Valenciana, Robotnik, Htec, Pulverizadores Fede y Sinfiny, apoyado por el IVACE y Fondos (FEDER)
Ocho empresas asociadas también tendrán presencia en esta edición tan especial de una de las ferias hortofrutícolas más importantes del panorama internacional.
Enza Zaden, una de las empresas líderes mundiales en mejora de hortalizas, ha encontrado una solución para que los productores de tomate venzan al devastador virus rugoso del tomate (ToBRFV). Su equipo de hibridación de tomate ha identificado el gen que proporciona alta resistencia a este virus de rápida propagación mundial. ¡Un avance decisivo!
Desde la sede experimental del Centro Tecnológico Tecnova, se trabaja en la obtención de nuevas variedades comerciales de pitahaya adaptadas a las condiciones climatológicas de temperatura y humedad en Almería.
La diferenciación entre una determinada mandarina o naranja y otra de su mismo grupo es aún un problema que lastra el desarrollo de la industria obtentora española, la dedicada a la investigación y la explotación de nuevas variedades más adaptadas, más rentables para el citricultor. La autentificación de una variedad, hasta hace bien poco y aún hoy en la mayoría de los casos, se basa en un peritaje sobre las caracte-rísticas agronómicas conocidas del fruto en cuestión (grados brix, acidez, forma de la hoja, morfología del fruto...).
El grupo operativo Ecovelas se constituyó en 2016 para mejorar el sistema de lucha antiheladas en el cultivo de la fruta de hueso en la Vega del Guadalquivir. a través del calentamiento con velas y para desarrollar un nuevo combustible o vela que permitiera mantener la eficacia del sistema actual, pero reduciendo el humo que provoca.
El grupo operativo Optifrutal, presentado por la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura, Asociafruit, en 2016, ha terminado sus trabajos que se han centrado en dos objetivos principales:
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecològica de la Generalitat Valenciana, Mireia Mollà, ha anunciado que su departamento pondrá en marcha insectarios públicos en estaciones experimentales de la Conselleria para criar depredadores de nuevas plagas que afectan al caqui y a los cítricos.