- Los agricultores valencianos dejan de cultivar seis hectáreas cada día
- Dualidad en la importación española de frutas hortalizas frescas: el 50% procede de la UE y 50% de países terceros
- Balance positivo de las exportaciones españolas de maquinaria agropecuaria en 2019
- Labcolor inicia su proceso de internacionalización en República Dominicana
- Precios Cítricos de Valencia - Semana 50/2019
- BIOLINE Iberia presenta dos nuevos protectores para enfermedades
- Andalucía: La Junta citará en enero a los alcaldes del Pacto por el Clima para mostrarles el visor de los escenarios locales de cambio climático
- Alemania precios POS - Semana 50/2019
Este innovador análisis genético, el más sensible lanzado hasta la fecha, es capaz de detectar la bacteria causante de esta enfermedad con la mayor fiabilidad, incluso en árboles y plantas que no muestran síntomas de infección
El incremento de las temperaturas, tanto a nivel nacional como en Europa, ha provocado un aumento de la producción de melón y sandía al mismo tiempo que se ha reactivado su consumo. Aunque los precios no están en valores altos, una mayor demanda ha conseguido que suban ligeramente.
Inspectores fitosanitarios de la UE han detectado el hongo Guignardia Citricarpa (CBS) en importaciones de cítricos procedentes de Túnez. Esta lamentable noticia abre un nuevo escenario para la sanidad vegetal europea: la plaga provocada por este hongo está ya en el Mediterráneo.
Comentario: Mercado con escasas operaciones. Se deja de cotizar definitivamente la Salustiana y la Lane Late para fresco por falta de operaciones. Esta semana no se cotiza la Barberina por falta de operaciones conocidas. Bajada de la Navel Powell y Barnfild y se vuelve a cotizar la Valencia Late.
El sector de ajo europeo podrá seguir exportando a Brasil en las mismas condiciones que hasta ahora, sin que se haya materializado la subida de aranceles anunciada en febrero por este país, según el acuerdo que han alcanzado la Comisión Europea y Brasil, lo que se valora muy positivamente por los productores de ajo españoles agrupados en la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, asociación integrada en FEPEX.
Dentro de su compromiso con 'Almería 2019, Capital Española de la Gastronomía', Grupo Agroponiente protagonizó ayer una cata-degustación de melón y sandía de sabor, en la sede de la propia 'Almería 2019', en la que tomaron parte el director de Aprovisionamiento de la empresa, Antonio Algarra; y Salvador Otero, chef de Catering Lima Roja.
Grupo La Caña, asociado a AINIA, celebra la tercera edición de sus Premios a la Innovación Agroalimentaria, una iniciativa pionera con la que este grupo líder en el sector hortofrutícola reconoce las ideas y proyectos más innovadores de sus agricultores, trabajadores y estudiantes de las universidades de Granada y Almería en el uso más sostenible de los recursos y las mejoras de los procesos de producción.
La exportación española de flor y planta viva en febrero de 2019 ha crecido un 8% con relación al mismo mes del año anterior, situándose en 35,1 millones, de los que 27,1 millones de euros correspondieron a planta viva, con un 1,1% más y 6,5 millones a flor cortada, un 62% más, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.