- Alemania: Anbaufläche von Heidelbeeren seit 2012 um rund zwei Drittel gestiegen
- ICEX lanza el cheque Brexit para facilitar sus servicios a las empresas españolas
- Grupo AGF: Para el próximo verano, zumo de sandía
- El Pleno del Parlamento Europeo aprueba el Acuerdo de libre comercio y de inversiones con Singapur
- Almería acoge la primera edición del congreso "El Innovadero"
- AVA-ASAJA reparte 4.000 kilos de naranja para denunciar la crisis citrícola
- Almería: suben los precios del pepino, mientras que tomate y pimiento se mantienen estables
- HUERCASA y ANECOOP se alían para promover el nuevo concepto de alimentación Express Slow Food
El resumen provisional de la campaña apunta aumentos de los precios medios de la fresa (8,6%), de la frambuesa (11,8%) y del arándano (16,7%)
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), reunida ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, ha acordado la aprobación de un trasvase de 20 hectómetros cúbicos (Hm3) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras.
Las previsiones de cosecha europea de Peras y Manzanas para 2018 son que la mayoría de los países recuperarán sus niveles de producción, después de experimentar un fuerte revés el año pasado debido a las heladas de abril y principios de mayo.
Legumbres y productos de temporada son una buena opción para alimentarse de manera saludable durante todo el año. Pero en verano existe una gran variedad de frutas y verduras de temporada que son una puesta por la salud y por el sabor.
La reserva hidráulica española está al 63,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.574 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 907 hm³ (el 1,6 % de la capacidad total de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente:
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha alertado que uno de cada cinco agricultores de la Región de Murcia ha visto mermadas gravemente sus rentas por la falta de agua en los últimos tres años.
LIFE+Agricarbon, elegido entre casi 500 aspirantes, permite demostrar que este sistema de producción es capaz de compensar las emisiones de CO2
Las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) apuntan a un severo descenso de la próxima producción en los olivares valencianos que se situaría en un 50% respecto a la media de los últimos ejercicios, con un volumen global en torno a las 15.000 toneladas.