- Almería: el melón a mitad de su coste de producción
- Nemo y las frutas Sanlucar se unen en la nueva promoción
- Castellón: Más de 6.000 alegaciones contra los grandes proyectos fotovoltaicos previstos constatan la gran oposición y unión en defensa de un mundo rural vivo
- Almería: melón y sandía encaran el final de la campaña con precios mínimos
- Andalucía aglutina ya casi el 50% de la superficie ECO española
- Precios de la miel son muy bajos en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de terceros países
- Melones El Abuelo lanza la segunda fase de su campaña "Inicios"
- El CAECV gana el Eco & Organic Award por su campaña de promoción y consumo de productos ecológicos
La enseña valenciana fortalece su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad del sector agroalimentario al unirse a la iniciativa Agro-Rural Innovation Hub impulsada por el holding alimentario Vicky Foods
Las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía de enero a marzo de 2023 han alcanzado los 2.547 millones de euros por la venta en el extranjero de más de 1,2 millones de toneladas de productos, colocando a este sector con el mayor valor a nivel regional.
(R.P.) La sandía ha vuelto a bajar de precio, registra mínimos en el caso del tipo mini con una media de veinte céntimos, la rayada se vende por debajo de veinticinco céntimos y la negra tiene una media de treinta céntimos de euro el kilo.
Nach der spürbaren Aufhellung im Vormonat zeigt die Verbraucherstimmung im Mai ein eher uneinheitliches Bild. Während die Einkommenserwartung zum achten Mal in Folge zulegt, müssen sowohl Anschaffungsneigung als auch Konjunkturerwartung leichte Einbußen hinnehmen.
La transformación de este producto la hacen los propios agricultores, lo que da un carácter singular que no limita los derechos a las ayudas
La empresa SanLucar, productora y distribuidora de fruta y verdura de calidad premium, ha elegido a Hispatec Agrointeligencia como socio tecnológico para llevar a cabo la transformación digital de sus operaciones agrícolas.
La Unió Llauradora ha conseguido que en la próxima revisión del Reglamento (UE) 2019/1793 se pase del 20% al 30% la frecuencia del control de identidad y físico de los envíos de las naranjas procedentes de Egipto que entran en la Unión Europea.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre del año destinada a países no europeos cayó un 25% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 92.921 toneladas y el valor descendió un 9% situándose en 126 millones de euros,