- AVA-ASAJA reclama ayudas por la sequía que azota las producciones en el interior de la C. Valenciana
- ASAJA reclama a MITECO la urgente actuación sobre el cauce viejo del Segura ante el riesgo de una DANA
- El Banco Valenciano de Biodiversidad supera los 2 millones de datos de más de 20.000 especies silvestres
- LA UNIÓ de Llauradors denuncia robos de algarrobas todavía verdes y sin ningún tipo de valor comercial
- Andalucía - Comienza la recolección del almendro en la provincia de Córdoba
- Europa, el continente estrella de la exportación de frutas y hortalizas
- Huelva - Síntesis de Campaña 2021/22 FRUTOS ROJOS
- Las reserva hídricas españolas se encuentran al 39,2 % de su capacidad
La compañía de distribución española Grupo DIA ha alcanzado un acuerdo con Alcampo para la venta de 235 supermercados ubicados principalmente en Castilla-León, Madrid, Aragón, Galicia y Asturias.
La exportación española de hortalizas creció el 10,67% hasta el mes de mayo, alcanzando un máximo histórico de 3.955 millones. Sin embargo, pese a dicho crecimiento, el volumen retrocede un 3,43% imputable a un descenso que se extiende a un amplio grupo de productos con un fuerte peso en la exportación, aunque con caídas moderadas.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte cierra la campaña 2022 con 4.250.000 kilos de picotas del Jerte certificadas. Corresponden a las cuatro variedades reconocidas: Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés.
La reserva hídrica española está al 40,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana31) 22.689 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 832 hectómetros cúbicos (el 1,5 % de la capacidad total actual de los embalses).
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la excesiva e incontrolada población de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, está disparando en pleno verano los daños en la agricultura. Los animales silvestres se expanden geográficamente y cada vez más bajan de los montes a los campos de cultivo en busca de agua y comida.
La consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ante la situación de escasez de agua existente en todo el territorio nacional y, muy especialmente, en Andalucía, ha vuelto a pedir al Estado la "convocatoria urgente de la Mesa Nacional de la Sequía".
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado jornadas en Villamayor de Santiago (Cuenca), La Roda (Albacete) y en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con el objetivo de analizar la situación del sector y realizar una correcta planificación de la capacidad de estabilización, procesado, industrialización y comercialización para los próximos años, cuando se espera que la producción aumente exponencialmente.
La Conselleria de Agricultura ha destinado un total de 1,8 millones de euros a la integración de cooperativas agroalimentarias valencianas, lo que representa un incremento del 12,5% con respecto a la dotación del 2021. La concesión resuelve favorablemente para siete sociedades, cooperativas de segundo grado o conjunto de cooperativas, de las cuales cinco se dedican al sector citrícola, una al de la comercialización de vino a granel y otra al de los aceites de oliva premium.