- AVA-ASAJA reclama ayudas por la sequía que azota las producciones en el interior de la C. Valenciana
- ASAJA reclama a MITECO la urgente actuación sobre el cauce viejo del Segura ante el riesgo de una DANA
- El Banco Valenciano de Biodiversidad supera los 2 millones de datos de más de 20.000 especies silvestres
- LA UNIÓ de Llauradors denuncia robos de algarrobas todavía verdes y sin ningún tipo de valor comercial
- Andalucía - Comienza la recolección del almendro en la provincia de Córdoba
- Europa, el continente estrella de la exportación de frutas y hortalizas
- Huelva - Síntesis de Campaña 2021/22 FRUTOS ROJOS
- Las reserva hídricas españolas se encuentran al 39,2 % de su capacidad
La ola de calor tiene consecuencias directas en las principales plagas que afectan a los cultivos, tanto en invernadero como al aire libre. Las altas temperaturas y el viento seco provocan un importante descenso de los niveles de humedad,
Los cinco potenciales mercados más fuertes para los productos españoles de la Unión Europea son los que acaparan el mayor valor de venta de las exportaciones de productos agroalimentarios andaluces (casi el 60%) según los últimos datos conocidos, referidos a los cinco primeros meses de 2021.
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) ha acordado celebrar su próxima Asamblea General 2022 en Águilas el próximo 23 de septiembre.
Prevé una recolección de peras para este verano 2022 similar al año 2021, siendo la 4a campaña más baja de los últimos 15 años. El volumen total de manzanas será similar al del verano 2021. La fuertes olas de calor de este verano en toda Europa dificultará el tamaño de la fruta (menor calibre), y el color de algunas variedades de manzana.
Las primeras estimaciones de LA UNIÓ de Llauradors, tras consultar por las diversas zonas productoras, indican que la cosecha de aceitunas de la Comunitat Valenciana podría sufrir una merma considerable de alrededor del 75% con relación a la del año anterior.
Se mantienen como principales productores del mundo de frutas y hortalizas frescas China, con 709 millones de toneladas, India, con 208 millones de toneladas y EE. UU, con 66,5 millones de toneladas. Les siguen Turquía y Brasil, ocupando España el octavo lugar, según los últimos datos de la FAO, correspondientes a 2020, por lo que se mantienen las mismas posiciones que en 2019.
El aprovechamiento de nuevas aplicaciones alimentarias, medicinales y cosméticas de la algarroba ha convertido este fruto seco en uno de los cultivos más revalorizados de la agricultura española y valenciana.
La Junta Directiva de ANPCA se ha reunido recientemente en el marco de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) para analizar la campaña actual de ajo que ya se ha dado por finalizada en sus tareas de recolección y almacenamiento.