- Agricultura y FEPEX renuevan el convenio que contribuirá a promocionar frutas, hortalizas, flores y plantas en mercados internacionales
- El proyecto Life Vida For Citrus demuestra los efectos positivos de sus innovaciones para los cítricos y la prevención del HLB
- Almería: melón y sandía continúan con precios a la baja
- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
Qué hábitos alimenticios imponen los nuevos retos? Estas cuestiones tendrán respuesta del 4 al 6 de julio en la 4tr Universidad de Verano de Mercabarna, que reunirá a docentes, investigadores y profesionales del más alto nivel que tratarán sobre las tendencias y los principales retos del sector agroalimentario.
A las 9h, del día 4 de julio, Montserrat Ballarín, concejala de Comercio, Mercados y Consumo y presidenta de Mercabarna inaugurará la Universidad.
4 julio: Pandemia, cambio climático y zonas de conflicto: impacto en la alimentación
A las 9:30h, destaca la conferencia sobre 'Cómo se ha puesto en riesgo la adecuada alimentación de la población desde el estallido de la pandemia', a cargo de Cindy Holleman, Economista de Seguridad y Nutrición de la FAO. También será interesante la mesa redonda sobre 'Emergencia Climática y sistemas alimentarios' en la que participarán Álvaro Luna, codirector del Centro de Investigación en Sistemas Eléctricos de Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Cataluña; Sergi Compte, proyect manager del Catalan Water Partnership y Eva Torremocha, directora del Programa Alimentación Sostenible de la Fundación Daniel & Nina Carasso. El director de Estrategia, Sostenibilidad e Innovación de Mercabarna, Pablo Vilanova será el moderador.
5 julio: ¿Qué entendemos por alimentación saludable?
Destaca la mesa redonda '¿Comer sano es sólo una cuestión de educación? El reto de elegir bien los alimentos. La alimentación vegana, vegetariana, los procesados y las dietas que cuidan la microbiótica intestinal', moderada por Elena Roura, directora científica de la Fundación Alícia, en la que participarán Eulàlia Vidal, farmacéutica experta en nutrición y coordinadora del Consejo Asesor de Salud de 'Ametller Origen y Neus Elcacho, dietista integrativa y coach nutricional.
6 julio: Hacia un sistema alimentario más saludable, sostenible y justo
Destaca la conferencia sobre 'Nuevos tiempos, ¿nuevos hábitos?', a cargo de Joan Riera, director de Servicio a Clientes de Kantar World Panel, que expondrá los resultados del último estudio sobre tendencias de consumo de alimentos realizado por la consultora.
A las 13:30h, Carmel Mòdul, secretario de Alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña cerrará la Universidad.
Consultar el programa:
Universitat d'Estiu de Mercabarna | Mercabarna
Las jornadas se pueden seguir de forma presencial o por streaming. En ambos casos es necesario inscribirse enviando un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fuente: Mercabarna