- Andalucía – Campaña de Cítricos 2020/21 Semana 12 y 13 - Ritmo lento de ventas en el mercado internacional de los cítricos
- Estabilización de la superficie de ajo en Francia e Italia y crecimiento del 6% en España
- Grupo Agroponiente vuelve a colaborar para el desarrollo de un Campamento Inclusivo de la Asociación Altea Autismo
- Almería: el tomate resiste a los bajos precios de esta primavera
- Agromediterránea utiliza plástico recuperado del mar para los envases de su surtido BIO Sun&Vegs
- ANECOOP y sus Sandías Bouquet lanzan la campaña "raciones de emoción" apelando al consumidor
- Huelva Campaña Frutos Rojos 2020/21 Semana 13 - Los precios de fresa, frambuesa y arándano siguen bajando
- World of Fresh Ideas
Desde la primavera pasada y durante la actual, los daños del minador de las hojas, principalmente de pepino y sandía ecológica, han ido en aumento
Los minadores de hojas son una plaga que se consideraba erradicada entre 2007 y el pasado año; sin embargo, la caída de diferentes materias activas que se usaban en su contra, la variabilidad climática y, especialmente, la resistencia que la plaga ha ido desarrollando a otros químicos han hecho reaparecer a estos pequeños dípteros cuyas larvas crecen en el interior de las hojas de cultivos hortícolas y ornamentales con graves daños en la estructura foliar de las mismas.
Para hacerle frente, se está imponiendo el uso del control biológico, en concreto, mediante el uso del parasitoide Diglyphus isaea, que Bioline Iberia comercializa bajo el nombre de Digline.
El Diglyphus de Digline, una vez que la hembra localiza las larvas de minador, las inmoviliza inyectando una toxina lo que provoca que no puedan seguir alimentándose y así evitan en primer lugar que sigan desarrollando las galerías en las hojas. Además, posteriormente coloca un huevo junto a la larva del minador paralizada, que será en donde se críe la nueva larva huésped del Diglyphus hasta convertirse en adulto y a través de un pequeño orificio en la hoja saldrá al exterior.
Su aplicación es muy sencilla. Basta con liberar los adultos de Digline cerca de los focos del minador y en breve comenzarán a parasitarlo.
Para el agricultor será muy fácil identificar el parasitismo de Digline. Tan sólo basta con mirar al trasluz las hojas y se verán unas columnas negras que usan cómo cámara pupal para desarrollarse hasta convertirse en adulto y salir en búsqueda de nuevas larvas de minadores de las hojas.
Previamente, y para detectar los primeros vuelos de los adultos y la población de minadores que hay en la finca, es necesario realizar un muestreo adecuado mediante la colocación de trampas cromáticas amarillas.
Eficacia en primavera
Destacar que Digline tiene una eficacia superior en estos meses de primavera y verano, aunque puede usarse en cualquier época del año, ya que se trata de un gran parasitoide que tiene una instalación muy rápida y una elevada capacidad de supervivencia.
Desde Bioline Iberia se recomienda iniciar las sueltas cuando se detecten las primeras galerías en el cultivo o cuando se observen los primeros minadores adultos en las placas amarillas.
Además, Bioline Iberia dispone de otras herramientas como Exhibitline Sf. (Steinernema feltiae), nemátodos entomopatógenos que pueden contribuir a la reducción de la plaga de minador y se complementa perfectamente con Digline para un control eficaz de la misma. Fuente y foto: bioline iberia