- Andalucía – Campaña de Cítricos 2020/21 Semana 12 y 13 - Ritmo lento de ventas en el mercado internacional de los cítricos
- Estabilización de la superficie de ajo en Francia e Italia y crecimiento del 6% en España
- Grupo Agroponiente vuelve a colaborar para el desarrollo de un Campamento Inclusivo de la Asociación Altea Autismo
- Almería: el tomate resiste a los bajos precios de esta primavera
- Agromediterránea utiliza plástico recuperado del mar para los envases de su surtido BIO Sun&Vegs
- ANECOOP y sus Sandías Bouquet lanzan la campaña "raciones de emoción" apelando al consumidor
- Huelva Campaña Frutos Rojos 2020/21 Semana 13 - Los precios de fresa, frambuesa y arándano siguen bajando
- World of Fresh Ideas
GLOBALG.A.P, organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se pueden certificar productos agrícolas dentro y fuera de la UE y que agrupa a importantes comercializadores y cadenas de distribución europeas está llevando a cabo una nueva revisión,
la sexta, de su norma más conocida: el protocolo GLOBALG.A.P, que una vez aprobada, deberá ser asumida por los productores y exportadores españoles que certifican sus productos mediante dicho protocolo.
La nueva versión, la 6.2 del protocolo GLOBALG.A.P., ha estado en consulta publica hasta el 31 de enero, estando prevista que haya otra consulta en abril y mayo. En este periodo, el grupo Técnico de Trabajo Nacional, cuya secretaria detenta FEPEX, ha analizado las novedades y presentado sus observaciones. La nueva versión del protocolo GLOBAL.G.A.P está orientada a homologarse con el protocolo americano GSFI.
Una vez sea definitiva la revisión de este protocolo de calidad, el Grupo Técnico de Trabajo de España elaborará una guía de interpretación que establecerá los criterios para implementarla. Son muchos los productores y exportadores españoles de frutas y hortalizas que deberán asumir la nueva versión del protocolo de calidad GLOBALG.A.P e implementar las novedades, puesto que su cumplimiento es exigido por destacados empresas europeas de distribución.
La norma establece requisitos de buenas prácticas agrícolas en el ámbito de la producción, en el sistema de gestión de las explotaciones, trazabilidad, control de imputs, etcétera. Fuente: Fepex